sábado, 12 de diciembre de 2015

CLIMATOLOGÍA.


Por otro lado, en cuanto a la climatología, debemos tener en cuenta que, como hemos dicho antes, el barranco atraviesa dos grandes ciudades de la isla (San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife), por tanto debemos tener en cuenta los distintos climas de ambas.
Por un lado, en el municipio de San Cristóbal de La Laguna es un municipio muy húmedo en el que llueve aproximadamente 1 de cada 5 días de madia al año (debido a su altitud). Se consideran los meses más húmedos desde Noviembre hasta Marzo, en los cuales mínimamente llueve 8 días al mes y se considera que hay un 27% probabilidad de lluvia.




Por otro lado, el clima de Santa Cruz es completamente opuesto. En ella llueve hasta dos y tres veces menos, por lo que se considera que las precipitaciones en la zona son escasas. No obstante, el problema se centra en que las precipitaciones suelen estar muy concentradas y en pocos días puede llover de manera torrencial.

Por último, podemos decir que sabiendo los datos que se registran de pluviometría anual, la mayoría del año ocurre que aunque en Santa Cruz haga sol, en La Laguna puede estar lloviendo por lo que de igual manera puede correr agua por el barranco.





En cuanto a la hidrología, podemos decir que los causes son amplios con estrechamientos que son superficiales y paralelos entre sí vertiendo el agua en el mar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario