Fases
del proyecto:
Fase
1:
Se corresponde con el tramo comprendido entre
el puente junto a las torres de cristal y el puente Zurita. Inversión de 29,76
millones de euros. Falso túnel bajo la calle López de Vicuña. Construcción de
un viaducto que cruza el barranco y el paso inferior de la avenida de Las
Asuncionistas. La parcela deportiva. El puente de Salamanca. La plaza junto al
puente Zurita, con un acceso al puente a través de una rampa. Instalación de
tres esculturas. Nueva sede de la asociación de vecinos El Monturrio.
Fase 2:
El
Ayuntamiento de Santa Cruz ya cuenta con 10,5 millones de euros para la
ejecución de la segunda fase del viario que se plantea construir por el
barranco de Santos. Fundamental como
alternativa para la fluidez del tráfico en la Capital y que une la parte baja
del municipio con el barrio de La Salud. Los 8,7 millones que ya se habían
conseguido para este proyecto se incorporaron
los 1,8 millones que se iban a utilizar en reconstruir las tres presas
existentes en el barranco, debido a que los estudios realizados tras la riada
desaconsejaron su rehabilitación.
Fase 3 y 4:
Se unieron
ambas fases. Inversión de 35,53 millones de euros.
Fase 3:
Tramo
comprendido entre el Asilo de Ancianos y la avenida de Venezuela. Ejecución del puente que cruza el barranco (Asimismo,
se ejecutó la prolongación de la calle con conexión mediante escaleras y rampas
de la vía del barranco con las calles de la ciudad). Se canalizó el barranco
entre la avenida de Venezuela y la desembocadura del barranco. Conexión vial
del Barranco de Santos con la avenida de Venezuela mediante una rotonda.
Fase 4:
Se
corresponde con el tratamiento de los márgenes del barranco y la creación de
bancales ajardinados y paseos a lo largo de todo el recorrido y también se
ejecutó el puente bajo la vía de Serrador.
Fase 5:
Embellecimiento
de fachadas. La construcción del dique de retención de los transportes que el
agua pueda arrastrar a lo largo del cauce. Los acarreos se acumularán en el
dique y serán retirados del mismo periódicamente por vías de servicio que
facilitarán el acceso de maquinaria pesada, tales como palas y camiones para el
desalojo de los vertidos. La solera sobre una parte del cauce. La limpieza del
resto del lecho hasta llegar a la roca basáltica que lo conforme de manera
natural. Escaleras y rampas de conexión vertical entre el barranco y la ciudad.
Estos elementos aparecen, en ocasiones, acompañados de vegetación. La relación
de especies vegetales presentes es la siguiente: Bombax ceiba, Chorisia
speciosa, Frutales, Delonix regia, Ficus
microcarpa, Jacaranda mimosifolia, Schinus molle, Brachychiton populneim,
Tecoma stans y Eucalyptus citrodona, Phoenix canariensis, Chamaerops humilis
,Washingtonia robusta , Phoenix roebelinii, Veitch.
Mobiliario
urbano: barandillas en todas las longitudes de muros y vías establecidas en el
tramo, bancos, señalizaciones, papeleras… distribuidos por las diferentes
zonas. Riego y zonas verdes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario